Playas

Las Playas de La Safor: Un Paraíso Costero de Cullera a Oliva

La comarca de La Safor, situada en la impresionante Costa Blanca de España, es un verdadero paraíso para los amantes del mar. Desde Cullera, en el norte, hasta Oliva, en el sur, esta franja litoral ofrece una gran variedad de playas, cada una con su propio encanto. Desde animados destinos turísticos hasta rincones naturales y tranquilos, las playas de La Safor se adaptan a todos los gustos. A continuación, te invitamos a recorrer este tesoro costero y descubrir qué hace especial a cada playa, con especial atención a las familiares y bien equipadas playas de Gandía.


Cullera: La puerta de entrada a la costa de La Safor

Cullera marca el inicio del litoral de La Safor. Esta ciudad vibrante cuenta con más de 15 kilómetros de playas, que combinan zonas urbanas con espacios más naturales.

  • Playa de San Antonio: la más popular, con arena dorada, aguas tranquilas y excelentes servicios. Perfecta para familias gracias a sus chiringuitos, alquiler de hamacas y sombrillas, y la presencia de socorristas.
  • Playa del Racó: situada al sur de San Antonio, es más tranquila, con menos afluencia, ideal para quienes buscan relajarse.
  • Playa del Marenyet: ofrece un entorno más natural, ideal para deportes acuáticos como windsurf y kitesurf, gracias a sus condiciones más abiertas y ventosas.

Xeraco: Un refugio tranquilo

Al sur de Cullera encontramos Xeraco, una alternativa más calmada a las concurridas playas de Cullera y Gandía. Su principal arenal es la Playa de Xeraco, conocida por su fina arena, aguas limpias y un ambiente más natural gracias a las dunas y la vegetación autóctona que la rodean.

Aunque menos desarrollada, dispone de lo esencial: duchas, aseos y algunos bares de playa. Es ideal para quienes buscan paz y contacto con la naturaleza.


Tavernes de la Valldigna: Naturaleza y modernidad

La Playa de Tavernes de la Valldigna combina paisajes naturales con una buena oferta de servicios turísticos. De arena dorada y aguas poco profundas, resulta perfecta para familias.

Destaca la Albufera de Tavernes, una laguna de agua dulce situada justo detrás de la playa, que atrae a observadores de aves y amantes de la naturaleza.


Gandía: La joya de la corona de La Safor

Las playas de Gandía son famosas en toda España por su calidad, amplitud y ambiente familiar. La ciudad, además, es un referente cultural y de ocio en la costa.

  • Playa de Gandía: más de 3 km de arena dorada con servicios de primer nivel: duchas, aseos, accesos adaptados y sillas anfibias. Muy popular entre familias gracias a sus aguas poco profundas y seguras, la vigilancia de socorristas y su animado paseo marítimo con restaurantes, heladerías, zonas infantiles y mercadillos nocturnos.
  • Deportes acuáticos: windsurf, paddle surf, motos acuáticas y vóley playa.
  • Ocio nocturno: bares, pubs y discotecas frente al mar para quienes buscan diversión después del día de playa.

Daimús: Un tesoro escondido

Al sur de Gandía se encuentra Daimús, con una playa más tranquila y familiar. Su arena fina y aguas calmadas la convierten en un rincón ideal para quienes desean escapar de las multitudes, sin renunciar a servicios básicos como duchas, aseos y algunos chiringuitos.


Bellreguard: Un retiro sereno

La Playa de Bellreguard se extiende varios kilómetros y ofrece un ambiente sosegado, muy apreciado por familias locales. Sus aguas tranquilas y su entorno cuidado invitan al descanso, con algunos cafés y restaurantes junto al mar.


Miramar: Encanto sencillo

La Playa de Miramar es pequeña y tranquila, con arena fina y aguas cristalinas, ideal para nadar o practicar snorkel. Con servicios básicos y un ambiente natural, es perfecta para quienes buscan desconexión y calma.


Piles: Playa para el relax

La Playa de Piles es ancha y familiar, con aguas poco profundas que la hacen segura para los más pequeños. Dispone de duchas, aseos y algunos bares y restaurantes, manteniendo un ambiente relajado y menos masificado que otras playas cercanas.


Oliva: La joya del sur

En el extremo sur de La Safor se encuentra Oliva, con playas extensas y variadas:

  • Playa de Pau Pi: la más equipada, con hamacas, sombrillas y gran oferta de restauración, muy popular entre familias.
  • Playa de Terranova-Burguera: más natural y tranquila, rodeada de dunas y vegetación autóctona.
  • Playa de Aigua Blanca: salvaje y abierta, muy apreciada por windsurfistas y kitesurfistas.

Conclusión

Las playas de La Safor tienen algo para todos: desde los animados centros turísticos de Cullera y Gandía hasta los refugios tranquilos de Daimús, Bellreguard o Miramar. Tanto si buscas comodidad y servicios, como si prefieres naturaleza y calma, este tramo del litoral mediterráneo te garantiza una experiencia costera inolvidable.


Mejor playas de Gandia

Los comentarios están cerrados.