Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba: historia, arte y patrimonio

El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, situado en Alfauir (Valencia), es uno de los conjuntos monásticos más notables y mejor conservados de la Comunidad Valenciana. Fundado en 1388 por Alfonso de Aragón, Duque Real de Gandía, el monasterio se convirtió en un importante centro espiritual y cultural de la orden de los Jerónimos.


Historia temprana

Sus orígenes se remontan al siglo XIV, cuando los monjes jerónimos buscaban un lugar seguro para establecerse. Gracias al apoyo del duque, se construyó el monasterio en las fértiles tierras de la Safor, lo que permitió su rápido crecimiento. Con el tiempo, se consolidó como uno de los principales centros religiosos y culturales del Reino de Valencia.


Desarrollo arquitectónico

El monasterio es un verdadero mosaico de estilos arquitectónicos, fruto de las ampliaciones realizadas a lo largo de los siglos. Conserva elementos góticos en su claustro y torre original, incorpora detalles mudéjares en sus arcos y ladrillería, y suma influencias renacentistas, barrocas y neoclásicas en distintas estancias. El claustro, la iglesia, la sala capitular y el Patio de los Naranjos son algunos de sus espacios más emblemáticos.


Importancia histórica

Durante siglos fue un centro de referencia espiritual, intelectual y cultural en la comarca. Su biblioteca albergó valiosos manuscritos y atrajo a estudiosos y teólogos. La familia Borja, duques de Gandía, ejerció un fuerte mecenazgo en la vida del monasterio, especialmente durante el Renacimiento, impulsando reformas y ampliaciones que aún hoy pueden admirarse.


Declive y restauración

El monasterio fue abandonado en 1835, tras la Desamortización de Mendizábal, lo que provocó un largo periodo de deterioro. No obstante, en 1994 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y comenzó un proceso de restauración que culminó con su apertura al público el 26 de mayo de 2005.


Qué ver hoy

Hoy en día, el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba se puede visitar casi en su totalidad. Entre sus espacios más destacados se encuentran el Patio de los Naranjos, el claustro gótico-mudéjar, la iglesia con capilla barroca, la sala capitular, el refectorio, las cocinas antiguas y los jardines románticos. También llaman la atención el acueducto gótico y las vistas que rodean al conjunto.


El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba es un lugar donde historia, arte y espiritualidad se funden en un marco único. Visitarlo es hacer un viaje en el tiempo a través de siglos de cultura y arquitectura, en uno de los enclaves más singulares de la provincia de Valencia.
Pulse aquí para reservar

Los comentarios están cerrados.